Escuela de Música

Juventudes Musicales de Motril

1980 - 2000
Motril, Granada
UN CENTRO DE MÚSICA RECONOCIDO

Su influencia en la creación del Conservatorio

La Junta Directiva de JJ.MM. de Motril comprobó la necesidad de crear en nuestra ciudad una Escuela de Música, ante la falta de este tipo de centro. Por ello, transcurridos los cuatro primeros años de la Asociación, se optó por crear un Centro donde iniciar de forma libre los estudios oficiales de música de acuerdo con las exigencias del Conservatorio de Granada.

Se compró un piano y se instaló en el domicilio social de Juventudes Musicales en la calle Pieza 4, más conocida como calle Sacristía. Se requirieron los servicios de los profesores Mª Carmen Alonso Lobatón, Carmen Videras Molina y Eduardo Fernández Campos y de Granada venía a dar clases de guitarra el profesor Antonio Jiménez Hernández.

El continuo aumento de alumnos en los siete primeros años obligaba a buscar nuevos locales para atender la demanda de estudios. Los alumnos sufrían rigurosos exámenes libres en el Conservatorio de Granada jugándose en ellos el trabajo de todo un curso.

El Reconocimiento Oficial

4 de febrero de 1987

Tras largas negociaciones, la Junta de Andalucía se dispone a reconocer las enseñanzas musicales impartidas desde Juventudes Musicales. Un primer paso para la consecución de un conservatorio de grado elemental.

11 de marzo de 1987

Decreto 66/987: Se clasifica como Centro no oficial reconocido de enseñanza Musical de Grado elemental al Centro de Música de Juventudes Musicales de Motril.

Septiembre de 1988

La Junta de Andalucía crea la primera remesa de 17 conservatorios elementales. Juventudes Musicales entrega generosamente sus casi 300 alumnos, mobiliario e instrumentos para crear el primer Conservatorio de la historia de Motril.

El Legado Continúa

En el acuerdo con la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, la Escuela de Juventudes Musicales continuaría su labor de enseñanza de la música con alumnos menores de ocho años, lo que permitía a los padres de aquellos que deseaban iniciar estudios en el Conservatorio fueran convenientemente preparados.

Esta labor continuó ejerciéndose hasta el año 2000 en el que definitivamente se cerró nuestro Centro, por el que han pasado innumerables niños y niñas de Motril y Comarca.

Reconocimiento Especial

Dedicamos aquí un justo y merecido reconocimiento a la secretaria de nuestra Asociación Purificación Rodríguez que con tanta eficacia y cariño dedicó una buena parte de su juventud a nuestra Asociación en la sede social de la calle Sacristía. Su trabajo fue imprescindible en una época sin medios informáticos y con mucho bolígrafo.

20
Años de funcionamiento
300
Alumnos transferidos
37
Profesores
38
Alumnos destacados

Profesores de la Escuela de Música

Con nuestro más profundo agradecimiento queremos constatar aquí el nombre de todos los profesores que han impartido sus enseñanzas en la Escuela de Música desde su inicio:

Antonio Jiménez Hernández, guitarra
Antonio Peralta Gámez, educación musical
Belén Moa Llorens, piano
Carmen Videras Molina, piano y solfeo
Cristina Peralta Velasco, educación musical
David Rajazzi Als, violín
Eduardo Fernández Campos, piano
Elvira Ortigosa Marsilio, piano
Eugenia Gabrieluk, piano
Francisco Andrés Alonso, clarinete
Francisco Gabriel Jiménez Collado, guitarra
Francisco José Mendoza Jiménez, piano

Alumnos Destacados

Alumnos que tras iniciar sus estudios musicales en el Centro de Juventudes Musicales han dedicado su vida profesionalmente a la Música:

Ana Carolina Parejo Mesa, violín
Antonio Miguel Romera Rodríguez, violín
Antonio Peramos Díaz, órgano
Antonio Valero Rodríguez, guitarra
Belén Moya Llorens, piano
Celia Martín Puertas, violín
Claudia Corral Nadal, piano
Conchita Bustos Correa, educación musical
Cristina Peralta Velasco, educación musical
Emilia Ferriz Lozano, violín
Esther García Peñate, educación musical
Eudoxia Ferriz Lozano, violín